El Círculo. Una empresa (una forma de vida) que pretende cerrar el Círculo.
El Círculo.
Una empresa (una forma de vida) que
pretende cerrar El Círculo.
Dave Eggers
Una novela con claro-obscuros, polémica y quizá la
nóvela más Actual que haya leído. ¿La tecnología y el mundo en el que estamos
inmersos va por buen camino, nos está llevando a un buen camino…?
El contraste de Annie, Mae y una empresa (un
entorno) que pretende cerrar El Círculo.

La Primera
Parte: La parte positiva y clara. Una empresa que busca la excelencia, un
entorno ideal para trabajar, sentirse parte importante de una organización:
“En su segunda pantalla apareció otro mensaje, este de Dan. «!Fantástico, Mae! ¿Cómo te sientes?» Mae se quedó asombrada. ¿Un líder de equipo que te escriba para como te iba, y con tanta amabilidad, ya el primer día?”
“Atravesaron
la sala de Préstamo, donde se prestaba cualquier cosa, de bicicletas a
telescopios pasando por alas delta, gratis, a cualquier miembro de la plantilla”.
“Es mejor
estar al pie de un escalafón por el que quieres subir que en medio de uno por
el que no”.
“Pronto iba a
reinventar la televisión entera, un medio que estaba más encallado que ningún
otro en el siglo XX… Es el último sitio en el que los clientes nunca consiguen
lo que quieren. El último vestigio de la organización feudal entre el creador y
el espectador”.
“Pequeñas
empresas emergentes que confían en que la enorme ballena, o sea nosotros, las encontremos
lo bastante sabrosas como para comérnoslas. Una vez por semana montamos una
serie de reuniones con esos aspirantes a Ty, y ellos intentan convencernos de
que necesitamos adquirirlos”.
“Aquí, sin
embargo, todo se había perfeccionado. Las mejores personas habían construido
los mejores sistemas, y los mejores sistemas habían cosechado fondos, unos
fondos ilimitados que hacían posible aquello: el mejor lugar para trabajar. Y
era natural que lo fuera, pensó Mae. ¿Quién podría construir una utopía más que
la gente utópica?”
“Aquello era
la clase de cosa por la que Mae había venido. Allí todo se hacía mejor”.
“Con la tecnología
que hay disponible, la comunicación nunca debería estar en tela de juicio.
Entenderse nunca debería ser inalcanzable ni complicado”.
La Segunda Parte. Quejas y comentarios
del novio de Mae sobre la comunicación vía redes, sobre la pertenencia y
participación en una sociedad cercana:
“Mae, tenemos
que cambiar nuestra forma de relacionarnos. Cada vez que tengo noticias tuyas
es a través de un filtro. Me mandas links, citas a alguien que habla de mi,
dices que has visto una foto de mi en el muro de alguien… siempre es un asalto
a través de terceros”.
“Soy bastante
social. Pero las herramientas que vosotros creáis lo que hacen es fabricar unas
necesidades sociales antinaturalmente extremas. Nadie necesita el nivel de
contacto que ustedes suministráis. No mejora nada. No es nutritivo. Son como aperitivos
para picar”.
“Y
voluntariamente es como te vuelves un autista social completo. Ya no captas las
señales básicas de la comunicación humana. Estas sentada en una mesa con tres
seres humanos que te están mirando y tratando de hablar contigo, y tu en cambio
estas mirando una pantalla, buscando a un desconocido de Dubái”.
“Pero el
problema que tengo con el papel es que toda la comunicación muere en él. No
ofrece posibilidad de continuidad. Miras tu folleto de papel y ahí termina todo”.
“¡Hoy es un día
como todos, pero es distinto a todos los demás!”
“¿Dónde estaba
el hombre que le había hecho el amor al borde del gran Cañón?”
La Tercera Parte. Annie se revela
sobre la visión de “El Circulo”, en lo que se ha convertido:
“Pero no me
imagine un mundo donde ser miembro del Círculo fuera obligatorio, ni donde
todos los gobiernos y toda la vida estuvieran canalizados por medio de una sola
red…”
“Si quieres
enterrar una información de forma permanente, no tardas más que dos segundos.
Si quieres hundir a alguien, no tardas ni cinco minutos. ¿Cómo puede alguien
rebelarse contra el Círculo si este controla toda la información y todo el
acceso a ella?”
“Cree de
verdad que la apertura, que el acceso completo e ininterrumpido entre todos los
seres humanos mejorará el mundo. Cree que es lo que el mundo ha estado
esperando, el momento en que todas las almas queden conectadas”.
“Que todo el
mundo tiene que conocer toda la información, sea personal o no. Que el
conocimiento es propiedad y nadie lo puede poseer. El infocomunismo… está en su
derecho, pero si lo juntas con la ambición desmedida…”
“La mayoría de
la gente cambiaría todo lo que sabe y todo el mundo a quien conoce por el mero hecho de saber que han sido vistos y reconocidos y que tal vez serán recordados”.
“Derechos de
los seres humanos en la era digital…Todos tenemos derecho al anonimato. No
todas las actividades humanas se pueden medir. Todos necesitamos tener el derecho
a desaparecer.”
Comentarios
Publicar un comentario